Todo lo que necesita saber sobre el relé de sobrecarga térmica
02 de agosto de 2023
Los sistemas eléctricos a menudo enfrentan el riesgo de sobrecalentamiento debido al flujo de corriente excesivo, lo que puede provocar daños en el equipo, riesgos de seguridad y fallas en el sistema. Los relés de sobrecarga térmica son dispositivos de protección cruciales diseñados para monitorear y proteger los circuitos eléctricos de dichas sobrecargas térmicas. En esta guía completa, profundizaremos en el funcionamiento, las aplicaciones y las consideraciones clave para los relés de sobrecarga térmica. ¿Qué es un relé de sobrecarga térmica? Un relé de sobrecarga térmica es un dispositivo de protección electromecánico que monitorea la corriente que fluye a través de un circuito eléctrico. Por lo general, se usa en combinación con contactores o arrancadores de motor para proteger los motores y otros equipos eléctricos del sobrecalentamiento debido a una corriente excesiva. El relé funciona según el principio de que el aumento de la corriente provoca un aumento de la temperatura en los componentes del circuito. ¿Cómo funciona un relé de sobrecarga térmica? El relé de sobrecarga térmica consta de una tira bimetálica y un mecanismo de disparo. La tira bimetálica está hecha de dos metales diferentes con diferentes coeficientes de expansión térmica unidos entre sí. Cuando la corriente pasa a través del relé, el calor generado hace que la tira bimetálica se doble debido a las diferentes tasas de expansión de los metales. A medida que aumenta la corriente, también lo hace la flexión de la tira, lo que finalmente dispara el relé. El mecanismo de disparo opera en base al grado de flexión de la tira bimetálica. Cuando la tira llega a un punto crítico, activa el mecanismo de disparo, que abre los contactos eléctricos del relé, interrumpiendo el circuito y deteniendo el flujo de corriente. Una vez que el circuito se enfría, la tira bimetálica vuelve a su […]
Leer más