La guía definitiva de protectores de voltaje trifásicos
08 de julio de 2025
Si sus operaciones dependen de equipos pesados, motores o dispositivos electrónicos sensibles que funcionan con una fuente de alimentación trifásica, un protector de voltaje trifásico es esencial. Las fluctuaciones de voltaje, la pérdida de fase y la sobretensión pueden dañar las máquinas, provocar tiempos de inactividad y dañar sistemas críticos. Estos protectores están diseñados para desconectar automáticamente la alimentación cuando surge un problema y reconectarla una vez que todo vuelve a estar seguro. En esta guía, le explicaremos cómo funcionan los protectores de voltaje trifásicos, cómo se comparan con los protectores de voltaje monofásicos, qué buscar y por qué un protector de sobretensión de alta resistencia puede marcar la diferencia entre un funcionamiento fluido y una falla costosa. ¿Qué es un protector de voltaje trifásico? Un protector de voltaje trifásico monitorea el voltaje en las tres fases de una fuente de alimentación. Si el voltaje es demasiado alto o bajo, o si alguna de las tres fases se desequilibra o falla por completo, el dispositivo desconectará automáticamente la fuente de alimentación para evitar daños. Una vez que los niveles de voltaje se normalizan, reconecta la alimentación de forma automática y segura. Esto difiere de un protector de voltaje monofásico, que monitorea solo una línea activa y una neutra. Las unidades monofásicas son comunes en hogares y pequeñas oficinas. Sin embargo, en fábricas, centros de datos y grandes edificios con mayor demanda de energía, los sistemas trifásicos son la norma, al igual que la protección trifásica. ¿Por qué es importante en operaciones reales? Los sistemas trifásicos alimentan motores grandes, ascensores, unidades de refrigeración y líneas de producción. Estas configuraciones son más eficientes para operaciones con alta carga, pero también son más vulnerables a: Un protector de voltaje trifásico verifica constantemente cada línea y reacciona […]
Leer más