Blog

  • ¿Cuáles son los tamaños estándar de los disyuntores?

    10 de marzo de 2025

    Los disyuntores vienen en diferentes tamaños según su función y capacidad eléctrica. Los tamaños estándar de los disyuntores se refieren a las diversas clasificaciones de amperaje diseñadas para proteger los sistemas eléctricos de sobrecargas y cortocircuitos. Estos tamaños varían según el nivel de voltaje, el tipo de aplicación y el equipo que se alimenta. En esta guía, desglosaremos los tamaños de amperaje de los disyuntores, los tamaños de la carcasa de los disyuntores y los tamaños de disyuntores comunes para ayudarlo a comprender cómo funcionan y cuál es el mejor para sus necesidades. Producto destacado de Hero: Disyuntor miniatura TSB3-63. El disyuntor miniatura TSB3-63 ofrece protección confiable contra sobrecargas y cortocircuitos, ideal para sistemas eléctricos de bajo voltaje en aplicaciones residenciales e industriales. Ver producto. Tamaños de amperaje comunes de los disyuntores. 1. Disyuntores residenciales. La mayoría de los hogares utilizan disyuntores de 120 V y 240 V diseñados para manejar diferentes cargas de energía. Los tamaños de interruptores más comunes para aplicaciones residenciales incluyen: Producto destacado de Hero: Interruptor automático de caja moldeada TSM2. El interruptor automático de caja moldeada TSM2 ofrece un alto rendimiento de protección contra sobrecargas y cortocircuitos, lo que lo hace ideal para aplicaciones industriales y comerciales. Ver producto 2. Interruptores automáticos industriales y comerciales. Los sistemas eléctricos de mayor tamaño en entornos industriales y comerciales requieren interruptores automáticos de mayor capacidad para manejar maquinaria pesada y aplicaciones de alto voltaje. Estos tamaños suelen oscilar entre 70 y 6000 amperios. Producto destacado de Hero: Interruptor automático de protección de motores MP. El interruptor automático de protección de motores de la serie MP2 proporciona una protección fiable contra sobrecargas y cortocircuitos para motores. Es ideal para circuitos de CA de 50/60 Hz, lo que garantiza la seguridad y la eficiencia de sus sistemas accionados por motor. Ver […]

    Leer más
  • Disyuntor vs. Fusibles: ¿Cuál es la diferencia?

    10 de marzo de 2025

    En cuanto a la protección de circuitos eléctricos, existen dos opciones comunes: los disyuntores y los fusibles. Ambos cumplen la misma función (prevenir sobrecargas y cortocircuitos), pero funcionan de forma diferente y tienen ventajas únicas. Entonces, ¿cuál es la diferencia entre ellos? Un fusible es un dispositivo de seguridad desechable que se funde cuando lo atraviesa una corriente excesiva, cortando la electricidad. Un disyuntor, por otro lado, es un interruptor reutilizable que se dispara cuando se sobrecarga y se puede reiniciar manualmente. Esta guía desglosará sus diferencias, ventajas y cuándo usar cada uno. ¿Cuál es la función de los disyuntores y fusibles? Tanto los disyuntores como los fusibles existen para proteger los circuitos eléctricos de daños causados por el alto flujo de corriente. Cuando hay una sobrecarga, interrumpen el circuito, previniendo incendios y daños en los equipos. Los fusibles funcionan fundiendo un cable delgado en su interior cuando pasa una corriente excesiva. Una vez fundidos, deben reemplazarse. Los disyuntores detectan fallas y disparan un interruptor interno. A diferencia de los fusibles, se pueden reiniciar en lugar de reemplazar. Comprender la diferencia entre un fusible y un disyuntor ayuda a elegir la protección adecuada para su sistema eléctrico. Disyuntores vs. Fusibles: Diferencias Clave Característica Disyuntor Fusible Función Se dispara y desconecta la alimentación en caso de sobrecarga Se funde y interrumpe el circuito en caso de sobrecarga Reutilizable (se puede reiniciar) De un solo uso (se debe reemplazar) Velocidad de Acción Ligero retraso en la activación Corta la alimentación instantáneamente en caso de sobrecarga Costo Costo inicial más alto, pero reutilizable Costo menor, pero requiere reemplazo cada vez que se funde Instalación Requiere instalación en panel Diseño simple enchufable o atornillable Idoneidad Ideal para hogares, industrias y comercios […]

    Leer más
  • Capacidad de ruptura versus clasificaciones de disyuntores: ¿son lo mismo?

    04 de marzo de 2025

    La capacidad de corte y las clasificaciones de los interruptores automáticos se confunden a menudo, pero cumplen funciones diferentes en los sistemas eléctricos. La capacidad de corte se refiere a la falla máxima que puede interrumpirse de forma segura, mientras que las clasificaciones de los interruptores automáticos abarcan múltiples especificaciones, como el voltaje, la corriente y la capacidad de interrupción de los interruptores. Seleccionar el interruptor correcto requiere comprender ambos. En esta guía, analizaremos sus diferencias y por qué son fundamentales para la seguridad eléctrica. Diferencias clave entre la capacidad de corte y las clasificaciones de los interruptores automáticos. Aspecto: Clasificación de los interruptores automáticos. Definición de capacidad de corte: El conjunto completo de especificaciones eléctricas de un interruptor automático. La corriente de falla máxima es la que el interruptor puede interrumpir de forma segura. Unidad de medida: Amperios (A) para la corriente, Voltios (V) para el voltaje. Kiloamperios (kA) para la corriente de cortocircuito. Propósito: Define cómo funciona un interruptor automático en condiciones normales. Determina su capacidad para gestionar las condiciones de falla. Importancia: Garantiza el dimensionamiento y la protección correctos de los circuitos. Previene daños durante cortocircuitos y garantiza la seguridad del sistema. Comprender estas diferencias ayuda a seleccionar el interruptor automático adecuado para cualquier aplicación eléctrica. Comprensión de las clasificaciones de los interruptores automáticos. La clasificación de un interruptor automático es un conjunto de parámetros eléctricos que determinan su funcionamiento en condiciones normales y de falla. Estas clasificaciones garantizan que el interruptor funcione eficazmente dentro de sus límites de diseño. Las especificaciones clave incluyen: Corriente nominal (In): Es la corriente continua que un interruptor puede transportar sin dispararse. Se mide en amperios (A) y suele oscilar entre 1 A y varios miles de amperios, según el tipo de interruptor. Tensión nominal (Ue): Define la tensión máxima del sistema en […]

    Leer más
Cargando...